Guía de branding emocional para llevar tu negocio a otro nivel

Guía de branding emocional para llevar tu negocio a otro nivel

¿Quieres saber qué es el branding emocional y cómo puede ayudar a tu negocio?

Te lo explico en la siguiente guía que te ayudará a llevar el branding de tu empresa a otro nivel gracias a las emociones.

Lo primero que debes sabes es que tus productos o servicios se considerarán marca cuando estos producen emociones en tus clientes.

Si no producen ningún tipo de emoción algo estás haciendo mal.

Uno de los principales errores que se comenten a la hora de hacer branding es basarlo en números, muchas empresas piensan que cuanto más cuota de mercado abarcas más branding tienes, ¡error!

[Tweet «Descubre qué es y cómo puede ayudar a tu empresa el branding emocional»]

El branding excelente se basa en las emociones que produce y no tanto en las ventas.

Esto es igual que cuanto te digo que centres tu estrategia digital a realizar inbound & content marketing y dejes de lado el autobombo y la estrategia de publicación de lo bueno que eres y tus buenos precios.

Te interesa leer: Tú tienes que pensar más en tu audiencia y tener menos ego

Ten claro que los consumidores compran pero las personas viven.

Con esto te quiero decir que debes centrarte en las emociones, no puedes tratar a tus clientes como un número más, son personas, hazles sentir.

¿Por qué atacar con campañas agresivas e intrusivas a tus clientes cuando puedes hacerles sentir emociones?

Emplea tácticas distintas para conseguir resultados distintos, las emociones nos guían a todos desde que nacemos, aprovéchalas y llegar a tu audiencia de una forma más efectiva.

El enfoque de tu empresa es que tus clientes y tú salgáis beneficiados de tus productos o servicios.

Si te das cuenta la mayoría de consumidores cuando compran un producto o adquieren un servicio lo primero que piensan es en el dinero que se han gastado.

Esto es debido normalmente a que no hay un branding emocional de por medio.

Si hubiera un potente branding emocional la mayoría de consumidores estarían pensando en cómo les va a ayudar ese producto o servicio en sus vidas.

¿Me captas lo que trato de transmitirte? Y es que los productos satisfacen necesidades, las experiencias deseos. Comprar por necesidad solo se acaba basando en precio y lo conveniencia.

La experiencia que tú puedes producir en tus clientes o en un cierto nicho de mercado junto con las emociones hacen que las ventas se disparen.

Honestidad y confianza

Además para producir esas emociones debes ser honesto y dar confianza. Es decir no me vendas la moto como ya hacen mucho, lo que digas debes hacerlo, cumple con tus valores y palabras.

Calidad

No centres tu estrategia de branding emocional en los precios, sino que debes hacerlo en la calidad de tus productos.

En mi caso por ejemplo puedes encontrar muchos consultores de marketing digital, a patadas, mejores o peores, pero la realidad después de unos cuantos años es que me diferencio de muchos en mi localidad, tengo éxito debido a la calidad que ofrezco y no por precio.

La lógica diría (siendo mejores o peores) que contratasen a otros por precio, pero sin embargo a mi me ha funcionado mi estrategia de calidad.

Ofrezco calidad con sinceridad y honestidad basada en la experiencia de usuario junto con branding muy emocional transmitiendo valores y emociones a mis clientes.

Notoriedad

Ser conocido no es lo mismo que ser querido.

Sigo poniéndome yo como ejemplo. En mi ciudad hay varias agencias y consultores conocidos de marketing y publicidad, pero esto no quiere decir que la gente los desee.

La notoriedad es lo que te hace ser conocido. Pero si lo que quieres es que te deseen necesitas transmitir algo diferente a los demás, ¿cómo conseguirlo? haciendo branding emocional.

Notoriedad > Aspiración > Identidad > Personalidad > Valores > Emociones = Éxito


La marca personal como potente branding

La marca personal como potente branding

Una marca personal es una estrategia.

Tu marca personal se basa en la percepción que tiene de ti tu audiencia. Esta puede ser personal como es mi caso (aunque detrás haya un equipo) o puede ser una marca de toda la vida.

Siempre recomiendo trabajar más la marca personal, aunque tengas un equipo (siempre que puedas) ya que es más fácil potenciarla y diferenciarla de la competencia.

No es lo mismo ser un logotipo más en el mercado que una foto, un nombre y un apellido. La gente te va a recordar más en su mente.

[Tweet «La marca personal como potente branding para tu negocio»]

Te recomiendo leer: Qué es el branding corporativo y cómo definir tu marca

¿Cómo se construye?

Define tus valores como son la transparencia y honestidad, sin olvidar la responsabilidad e integridad junto con la verdad. Esto facilita la toma de decisiones ya que evita hacer lo contrario a estos valores.

Define el posicionamiento de tu marca, y no hablo de SEO, me refiero a la estrategia de dónde pretendes llegar. Que la gente piense y hable sobre en ti en lo importante, esto lo consigues gracias a potenciar y hacer público tus habilidades, experiencias y evidencia.

Las habilidades como te decía en el punto anterior serán importantes. Son las que te ayudan a salir adelante y dicen quién eres y cómo puedes ayudar a los demás. Haz un inventario de habilidades y céntrate en unas pocas para potenciar tu estrategia de negocio con ellas. Son las que te van a ayudar a posicionarte en el mercado.

La evidencia te va a hacer falta. Todo lo que hagas debe dejar en evidencia que tus valores y habilidades son reales. Debes difundir esta evidencia para tener credibilidad en todo lo que haces.

¡Sin constancia no hay éxito!

Por último, y llámame pesado (si me sueles leer) necesitas de mucha paciencia y perseverancia. La constancia y el esfuerzo (como siempre insisto) es fundamental para llegar al éxito con todo lo que te propongas.

Comienza a desarrollar tus habilidades y a potenciarlas para llevarlas cada día a un nivel más.

Solo así lograrás posicionar tu marca antes los demás.


El secreto está en emocionar a tus usuarios

  • Genera sentimiento: Deja de la do las genialidades de tu producto y céntrate en las emociones que tú puedes producir en el usuario, pasa a hablar de qué puede hacer tu producto o servicio por el cliente.
  • Humaniza tu marca: Lo artificial no funciona, es hora de que te pongas las pilas y hagas sentir a tus clientes de que hay personas detrás de tu negocio. Cuida tu comunicación, sé cercano, muestra a tu equipo, conversa con los usuarios, acércate a ello de todas las maneras que te sean posibles.
  • La diferenciación: Esta es una de las claves de éxito, humanizando la marca y generando sentimiento con un branding emocional va a hacer que te diferencies de tus competidores. Si además le añades la excelencia en atención al cliente y un buen servicio, todo va sobre rodado.
  • Positivismo: Seguro de que tú también te has dado cuenta que ahora todo el mundo va de buen rollo por las redes sociales, no lo hagas de forma artificial, lo que tú debes hacer es tener un actitud positiva. Si quieres ganarte al público necesitas empatía, y el branding emocional te ayudará mucho.
[Tweet «Descubre la receta para emocionar a tu audiencia»]

Dónde aplicar el branding emocional

Es muy importante aplicar el branding emocional en todas las áreas de tu negocio e involucrar a todo el personal de tu empresa.

Aquí te dejos las principales:

  1. Tienda física o punto de venta
  2. Todos los canales digitales, Internet
  3. Productos y servicios
  4. Packaging de tu negocio
  5. En la comunicación
  6. Publicidad y promociones
  7. Ventas, relaciones con clientes y trato a personal
  8. Celebrities y influencers
  9. Eventos
  10. Identidad corporativa
[Tweet «En que áreas de tu negocio aplicar el branding emocional»]

Los colores y las emociones en tu marca

Quiero aprovechar este post para indicarte también de la importancia que tienen en los colores a la hora de influenciar en los procesos de ventas y hacer branding emocional.

También es importante a tener en cuanta el tema de los colores para poder desarrollar una identidad corporativa potente y diferenciadora.

Gracias al conocimiento de la materia y al estudio previo tú podrás llevar a otro nivel la línea visual y la creatividad de tu negocio, ya sea de forma física o a la hora de hacer marketing online.

[Tweet «Los colores transmiten emociones, descúbrelos»]

También te interesa: Creatividad, cómo mejorar el diseño visual de tu marca

La psicología del color es la siguiente:

  • Rojo: Dinamismo, calidez, agresividad, pasión, energía, peligro…
  • Azul: Transmite emociones, profesionalidad, seriedad, integridad, sinceridad, calma…
  • Verde: Naturaleza, ética, crecimiento, frescura, serenidad, orgánico…
  • Amarillo: Calidez, amabilidad, positividad, estimulante, alegría, luminosidad…
  • Naranja: Innovación, modernidad, juventud, diversión, accesibilidad, vitalidad…
  • Púrpura: Lujo, realeza, sabiduría, dignidad, misterio, esperitualidad…
  • Rosa: Emociones, diversión, presumido, inocencia, femenino, romántico, delicado…
  • Marrón: Masculino, rural, natural, tierra, simplicidad, rústico…
  • Blanco: Pureza, limpio, sencillez, ingenuidad, nobleza, suavidad…
  • Negro: Poder, sofisticación, prestigio, valor, atemporalidad, muerte…

¿Te queda claro lo que puede influir un color u otro en tu marca?

Esta lista seguro que te ayuda elegir mejor los colores que representan tu marca y valores como empresa y persona.

Si te das cuenta yo utilizo el azul, ya que siempre he querido transmitir emociones y cercanía, sin perder la profesionalidad y seriedad, siendo muy sincero y cercano con la comunicación y valores que quiero transmitir con mi marca personal.


Relaciones en el branding emocional

Como es lógico para hacer branding emocional uno de tus grandes aliados para crear esas relaciones son las redes sociales. La conversación con el consumidor te va a ayudar a producir esas emociones que tanto deseas como yo.

Siempre con sentido y estrategia, no lo olvides.

Las relaciones con tus clientes en Internet son vitales para tu empresa, muchos negocios se están perdiendo esta comunicación tan potente y efectiva.

Piensan que hace falta una gran inversión, cierto es que hace falta dinero para hacerlo, pero cualquier negocio de hoy en día se lo puede permitir (en cierta medida), no tienes porque ser un Coca-Cola o Apple para llevar a la realidad todo lo que te he contado en esta guía.

[Tweet «Cuida tus relaciones para mejorar el branding de tu empresa»]

Me gustaría que en los comentarios dejaras tu reflexión sobre el branding emocional.

Y por supuesto mil gracias si lo compartes en tus redes sociales.

Hazlo solo si crees que puedes ayudar a alguien con esta guía.

Gracias.

Publicidad
Contrata nuestro hosting de confianz SiteGround

4 comentarios de “Guía de branding emocional para llevar tu negocio a otro nivel

  1. Avatar de Sonya Lanzas
    Sonya Lanzas dice:

    Buen artículo Saúl! Y muy completo!
    A mi parecer, una de las cosas que tiene que promocionar más en el personal branding es transmitir profesionalidad con positivismo, sentido del humor y motivación, no crees?
    A las empresas les falta mucha energía positiva con la que está cayendo!
    Comparto!!

    • Avatar de Saúl Sánchez Iglesias
      Saúl Sánchez Iglesias dice:

      Hola, Sonya:

      Gracias por tu comentario, estoy de acuerdo con todo lo que expones. Pero siempre con cierto «tope», hay empresas que tienen el espíritu «Mr. Wonderful» que todo es maravilloso y de buen rollo y eso también satura y queda irreal.

      Hay que buscar el equilibrio y sobre todo activar emociones y crear experiencias con los contenidos y estrategias. ;)

      ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
¡Hola! 👋 ¿En qué podemos ayudarte?