Google ha estado haciendo muchos cambios en sus algoritmos de búsqueda, y todos son para mejorar sus resultados (por mucho fastidio que a veces produzca hacer tantos cambios y chequeo en una página web).
Este 2018 estará lleno de cambios y hay que mantenernos al día para que nuestra web no caiga a la quinta página de los resultados, porque todos sabemos que nadie pasa de la primera cuando está buscando algo.
Uno de los elementos a los que Google estará prestando mucha atención es a la seguridad de una página.
Y tú pensarás que eso solo recae en aquellas páginas de estafas, de spam o de quién sabe qué más, pero no.
Por un enlace mal colocado en tu página o por cualquier error que te parezca insignificante, Google podría tacharte de insegura y enviarte al olvido.
¿Cómo prevenir esto?
Pon algunas tácticas en práctica de una vez por todas, para curarse en salud y no ponerte a dar carreras cuando ya nada tenga solución.
Si te interesa estar siempre de primero en los resultados, pon en práctica también estas tácticas para posicionar tu empresa en Internet.
[Tweet «Aprende a mejorar la seguridad en tu página web»]
Resumen de contenido
1. Mantente actualizado
Y no me refiero a que siempre estés al último grito de la moda, sino a estar pendiente de todas las actualizaciones de tu software, plataforma, plugin y demás.
No es recomendable actualizar solo cuando nos acordemos de ello o cuando nos notifiquen que debemos actualizar la versión para seguir utilizando el programa, porque hay miles de malwares que están siempre al acecho de algún eslabón débil en nuestra página.
Si utilizas WordPress, utiliza el plugin Notificador de Actualizaciones de WP para que siempre sepas al instante en el momento en el que surja una nueva actualización. Si no, sigue las redes sociales de tu CMS para estar siempre al tanto.
2. Cuida tus enlaces
A los ojos de Google, tanto los sitios a los que apuntas como los sitios que te apuntan a ti son tu responsabilidad, por lo que tienes que velar mucho por ellos.
Intenta revisar todos los links que se encuentran en tu página web y procura que ningún enlace esté caído o la página se haya mudado y conduzca a un sitio falso o inseguro, porque eso bajará mucho tu estatus.
Del mismo modo procura hacer con todos los sitios que te apuntan a ti. Siempre busca en internet tu dirección web y revisa dónde apareces, porque cualquier error puede desembocar en un gran desastre.
3. Utiliza Google Search Console
Probablemente ya conocías esta herramienta gratuita de Google, pero te presentaré una de sus funciones más útiles y que debes empezar a utilizar con frecuencia: Transparency report. Esta te avisa en cualquier momento que encuentre algún riesgo en tu sitio web.
Dentro de esta función está Safe Browsing, la cual le hace un escaneo a tu página para detectar alguna amenaza y, en caso de que el reporte sea positivo, te ofrece soluciones para tus problemas.
4. Archivos subidos
Si dejas que tus usuarios suban archivos a tu página, te estás poniendo en un grave riesgo, incluso si es solo para actualizar su imagen de perfil. Cualquier imagen que suban, por inocente que pueda parecer, es capaz de transmitir un virus o, incluso, de hackear tu sitio.
Debes tratar todos los archivos subidos con gran suspicacia. Cualquier archivo que suban puede contener un malware y nunca te darías cuenta si no eres lo suficientemente cuidadoso.
Por descontado, los servidores no intentarán ejecutar documentos con extensiones de imágenes, pero no es recomendable que confíes solo en que la imagen tiene la extensión .jpg o similares porque igual es probable que contengan algo nocivo.
Algunas opciones son renombrar las imágenes subidas, para asegurarse de que la extensión es correcta, o cambiar los permisos del documento.
¿Quieres ir un paso más allá?
Evita que los documentos se guarden en tu sitio web, sino en una carpeta online externa.
5. Respaldos
Hacer respaldos de tu sitio web es muy importante porque en cualquier momento algo podría pasar y perderás todo en lo que has trabajado.
Sin embargo, no debes guardar esos respaldos en cualquier sitio, porque generalmente contienen información importante de tu página web y podría caer en manos equivocadas. Guárdalos en algún lugar seguro donde solo tú tengas acceso.
Sí, son muchas cosas que hacer. Pero desde Gananci nos recomiendan utilizar aplicaciones como Forest y Google Keep para mantenerte organizado y enfocado en llevar a tu web a la cima.
Ahora te toca a ti, ¿qué piensas de la seguridad de tu web?
Deja un comentario y estaré encantada de responderte y hablar contigo.