Comunicación corporativa: separa tu vida personal de la profesional

Comunicación corporativa: separa tu vida personal de la profesional

Hoy, trato uno de los asuntos más tratados en blogs de negocios y marketing online. ¿Quieres aprender a vivir mejor y sin que esto repercuta a la calidad de tu trabajo? ¿Quieres seguir atendiendo igual de bien a tus clientes pero respetando tu vida privada?

Te voy a contar mi experiencia en estos últimos años en comunicación corporativa.

[Tweet «Hablamos sobre la comunicación en las empresas»]

Los inicios

Quiero dejar claro que para nada soy un gurú, un experto en comunicación o me las doy de entendido. Si ya me conoces sabrás que siempre trato temas reales y no soy una persona de escribir temas muy técnicos. Pienso en ayudar a los demás con mis, o mejor dicho, nuestros contenidos en este blog.

Cuando inicias un negocio de cualquier tipo, tu obsesión es (en mi caso lo ha sido) es perseguir la excelencia en la atención al cliente.

De esto se habla mucho, excelencia se dice, ¿qué palabra tan bonita verdad?, y en muchas ocasiones mal utilizada. La «excelencia» es algo muy serio.

Excelencia en comunicación corporativa

Cuando hablo de comunicación corporativa para nada estoy hablando de campañas de comunicación empresarial, ni estrategias, ni tácticas, estoy hablando del trato con los clientes.

Como te decía antes, cuando inicias un negocio esto suele ser una obsesión. Incluyes todas las vías de contacto posibles, crees que así será mejor para todo y todos.

¡Error!

Cuando pierdes tu espacio personal

Al cabo de los años, y por qué no decirlo, también de un infarto, mi experiencia personal me dice que esto no te convierte ni en mejor ni en peor profesional, todo lo contrario, lo que haces es perder tu espacio personal de descanso y rendir menos.

Esto se traduce a menos calidad de la que podrías conseguir.

¿Por qué?

Correos fuera de horario de trabajo, de madrugada y fines de semana. WhatsApp a deshoras para cosas sin importancia, llamadas a tu número personal cuando estás fuera del trabajo, exigencias, etc.

En definitiva, lo que se supone que es para mejor, te acabas dando cuenta que se convierte en un caos.

Actualmente en mi caso, junto a mi equipo, hemos tenido que determinar ciertos aspectos de comunicación con el cliente.

Comunicación corporativa: separa tu vida personal de la profesionalDespués de mucho tiempo y de mucho crecimiento (es cuando más claro lo notas) tuve que determinar separar mi espacio personal del profesional.

Mi experiencia hace un tiempo era caótica, me despertaba y tenía decenas de notificaciones reclamando mi atención al email. WhatsApp, redes sociales, Facebook Messenger, chats, etc.

Decenas y decenas de mensajes exigentes o simplemente sin aportar valor o no tenían un objetivo claro. Invadía mi tiempo personal para que atendiese a ayudas o preguntas o realizar cambios en proyectos fuera de horario.

Siempre he sido muy meticuloso, por ejemplo: en los contratos que hacemos con los clientes se deja claro las vías de comunicación de ambas partes. Email nuestro, email del cliente, teléfonos de empresa nuestros y horario y teléfono/s del cliente.

Hay gente que estas medidas se las toman a mal.

Cuando hablas de horarios o de que no das el teléfono personal todo parece removerse y llegar el fin del mundo.

Pienso que hay ser profesional, pero siempre respetando a los demás, y a uno mismo. Ya que esto te permite ser mucho más productivo y eficiente en el trabajo.

Si soy más productivo y eficiente, ofrezco mejores resultados.

Situación actual

Tomando estas medidas tan simples pero muy efectivas he logrado:

  • Comunicación corporativa: separa tu vida personal de la profesionalTener mayor control de mi vida personal.
  • Más y mejor relax, desconexión del trabajo.
  • Mayor productividad y tiempo para trabajar en proyectos.
  • Mejorar la gestión y documentar todas las comunicaciones para tener un historial de cada cliente.
  • Más rapidez en la resolución de peticiones de los clientes. Al utilizar menos vías de contacto directamente todo llega a mi equipo y podemos actuar antes.

Hay que tener en cuenta que todo depende también del sector y el negocio en el que estés. Hay muchos negocios que están eliminando los teléfonos, pero en otros muchos sectores es necesario tener un teléfono de contacto directo.

¿Qué opinas de este paradigma de la comunicación entre empresas?

Déjanos un comentario y cuéntanos tu experiencia.


Si necesitas hablar con nosotros te esperamos en la zona de contacto. Ahí encontrarás un formulario, teléfonos de empresa y redes sociales. Ah, me olvidaba, y el chat en directo en esta misma web, salvo cuando está desconectado que se convierte en otro formulario.

Publicidad
Contrata nuestro hosting de confianz SiteGround

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
¡Hola! 👋 ¿En qué podemos ayudarte?