3 tips fáciles para mejorar más tu estrategia en redes sociales

Cómo mejorar más tu estrategia en redes sociales

3 tips fáciles para mejorar más tu estrategia en redes sociales

Seguro que tú te estás volviendo loco pensando cómo puedes mejorar tus productos o servicios, buscando la forma de personalizar para diferenciarte del resto. En esta era globalizada, donde todo competimos con todos cada se hace más difícil destacar en las comunidades digitales.

La publicidad intrusiva hace mucho tiempo que dejó de tener efectividad, y con mucha razón. La personas no queremos sentirnos que las marcas se interesan por nosotros para vendernos sus productos. Ahora el consumidor quiere recibir información personalizada, una atención excelente y contenidos que aportan valor.

[Tweet «Tú no quieres publicidad, tu audiencia tampoco»]

Hace poco te contaba los grandes beneficios de las redes sociales en las pequeñas empresas y los principales errores que tú puedes estar cometiendo en social media.

Con las redes sociales tú tienes que seducir a tus clientes, así los puedes atraer, retener y convertir. Las conversiones no siempre tienen porque ser una compra; una conversión puede ser una visita a tu web y que el usuario rellene un formulario, un contacto, o una suscripción al newsletter de tu empresa.

Cómo mejorar tu estrategia para redes sociales

[Tweet «Así tú también puedes mejorar tu estrategia en redes sociales»]

Cómo mejorar tu estrategia para redes sociales

1. Canales adecuados

La investigación es muy importante en marketing online. Tú lo primero que debes hacer es investigar los canales disponibles e identificar donde se encuentra tu público objetivo.

No tiene ningún sentido abrir un perfil en cada red sociales si tu público potencial luego se encuentra solo en Facebook y Twitter, o imagina que está en LinkedIn y Facebook. ¿Para qué tener presencia entonces en todas las redes sociales?

Investiga a fondo tu público objetivo, crea tu buyer persona y determina la comunicación y tácticas que vas a desarrollar para llegar a ellos, o más bien para atraer.

Te repito, es muy importante que identifiques los canales adecuados. Me encuentro muchas empresas que no obtienen resultados por no tener indentificado a su buyer persona y desconocer el canal adecuado.

Una buyer persona en marketing de contenidos es cuando en el proceso de definir la estrategia creamos los perfiles de las diferentes personas a las que debemos dirigirnos.

[Tweet «Investiga los canales adecuados para distribuir tu contenido»]

2. Contenido, contenido y contenido

La claves es hacer marketing de contenidos. El contenido relevante adaptado a tus buyer personas te va a permitir atraer a nuevo público objetivo, así después tú puedes enamorarlo aportando valor con tu estrategia de inbound marketing.

Imagina que vendes teléfonos móviles de última generación, tú target es un público de la generación millennials. Sin embargo no has realizado la investigación adecuada y en la red social donde tú estás distribuyendo el contenido nos encontramos con un público de 35 a 55 años. Evidentemente esa estrategia fallaría, por eso mi insistencia en tener muy claro a quién te diriges y dónde lo haces.

La investigación de tu público y el crear contenido que aporte valor es la clave, pero también lo es el seguir con en el tiempo. No es una acción para realizar al inicio de la estrategia y no volver a hacerlo. Tú tienes que estar continuamente estudiando y analizando el contenido que funciona, las tendencias del mercado, tu competencia y cómo se comporta las personas a las que te diriges.

[Tweet «¿No tienes contenidos que aporten valor? No party!»]

3. Compartir

Hay una frase que me encanta de la colega Vilma Nuñez:

«Más compartir, menos competir»

¿Por qué me encanta? Pues porque esto va de compartir. Ya conoces a tus buyer personas y sabes el canal o canales adecuados para distribuir el impresionante contenido que estás generando, ¿ya está todo? No, espera, aún no tienes todo.

Ahora te falta también un paso clave, puede que sencillo, pero no menos importante que el resto. Ahora a ti te toca descubrir cuando distribuir tus contenidos. Con esto, volvemos al principio. Otra vez tú tienes que investigar, ahora tienes que averiguar las mejores horas para compartir en redes sociales.

Uno de los errores que encuentro en algunas empresas es que lanzan sus contenidos a la misma hora que su competencia. Recuerda amigo, «más compartir, menos competir». No compitas con otros porque no te va a funcionar, tu audiencia estoy seguro de que es distinta, no en el sentido de la buyer persona; me refiero a su comportamiento.

Utiliza las estadísticas de tu página de Facebook para conocer a qué hora se conectan tus seguidores, analiza a tu audiencia en Twitter con SocialBro, e investiga los comportamientos de todos en todos los canales en los que tengas presencia. Hay muchas herramientas para ello, tanto gratuitas como de pago.

[Tweet «No olvides identificar el comportamiento de tu audiencia»]

Es tu turno

¿Ya estás realizando estas acciones?

¿Cómo mejoras tú tu estrategia en redes sociales?

¿Tienes un plan de acción?

Publicidad
Contrata nuestro hosting de confianz SiteGround

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.