No hay duda de que las redes sociales a día de hoy son imprescindibles dentro de la estrategia de marketing online de tu empresa.
La oportunidad que tú tienes de llegar a tu público objetivo y saber qué se dice de ti es abrumadora, esto es gracias a la alta segmentación y el uso cotidiano por parte de los usuarios de sus smartphones.
Las redes sociales ofrecen un montón de beneficios para tu empresa, siempre y cuando hagas un uso correcto y una gestión profesional.
Hoy, te voy a contar los principales errores que se cometen en el uso de los medios sociales, y algunas soluciones, o cómo tú deberías actuar ante esos casos.
¡Ponte cómodo y disfruta de la lectura!
[Tweet «Descubre las soluciones a 7 errores de estrategias en redes sociales»]Resumen de contenido
Principales errores de estrategias en redes sociales
1. La venta en exceso.
Me duele la cabeza y los ojos de ver diariamente como las empresas me bombardean con sus ofertas y precios. ¿Tú eres consciente de que así no vas a vender nada? ¿Tú vas a comprando al primero que te planta en tu cara un folleto con un precio?
¡No! ¿Por qué tú lo haces?
Venga reconócelo, tú y yo sabemos que en algún momento lo has hecho o lo has tenido que hacer para alguien.
Yo creo que tú quieres tener una empresa dinámica, divertida, fresca, que enganche con el público, una marca que mole, que haga disfrutar.
¿A qué quieres eso?
Ah, ¿eso no vende?
Sí que vende sí, lo único que hay que hacerlo con una estrategia de inbound marketing.
Tú tienes que enamorar a tu público para que te sigan, tienen que disfrutar con tus contenidos, y después te comprarán por que tú molas más que otros. Aparte de que tú también seas mejor o tengas mejor producto.
2. Contenidos no relacionados.
Sabemos que está muy de moda el compartir contenidos virales y cosas graciosas, hasta en algún momento determinado te puede ayudar a conseguir mayor alcance en Facebook o Twitter.
Recuerda que estás hablando en nombre de la marca, debes transmitir unos valores corporativos.
Pero tú no debes compartir cualquier cosa.
Desarrolla un plan de contenidos en tu empresa, establece objetivos y haz marketing de contenidos, es importante que tu marca tenga una comunicación y un tono único y reconocible.
Pregúntate siempre si los contenidos que publicas ayudan a alguien.
3. No definir la audiencia en las redes sociales.
¿Cómo va a crear contenidos si no sabes a quién van dirigidos? Debes conocer a tu público, de dónde son, edades, sexo, etc.
Así de esta manera tú puedes desarrollar un plan de contenidos acorde a esa comunidad, y también distribuirlos según la audiencia de los medios sociales.
Tú no puedes compartir los mismo contenidos por ejemplo en Facebook y Twitter.
Imagina que es Twitter tu audiencia mayoritariamente son mujeres jóvenes, y en Facebook son hombres de cuarenta años.
¿No crees tú que no funcionará igual y que deberás personalizar mínimo la comunicación y el contenidos que ofreces?
4. El uso de todas las redes sociales.
Lo primero que tú deberías hacer es estudiar dónde se encuentra tus nichos de mercado y tu público potencial, a igual que tus clientes actuales.
Imagina que tu público potencial son mujeres y tu negocio se basa en algo visual, seguramente te interese estar en Pinterest e Instagram, y utilizar Twitter de canal de atención al cliente.
5. Solo usar las redes sociales.
Como siempre digo las redes sociales son un canal más de distribución dentro del inbound marketing, dentro del inbound marketing, al dar el paso para crear tu estrategia de content marketing, deberás utilizar otras herramientas.
Usa otras herramientas y acciones como son el email marketing (muy efectivo), publicidad en buscadores, publicidad en redes sociales, etc. Todo tu contenido debe generarse y estar vinculado a tu página web/blog y tienda online.
Además de esta manera estarás ayudando a mejorar el posicionamiento web (SEO), aporta más valor, atraes a nuevos usuarios, etc.
6. Falta de diseño y cuidado de la imagen.
El poder del contenido visual en redes sociales es impresionante, las fotos con un buen diseño obtienen mucha más atención y engagement que otros contenidos, los videos por ejemplo tienen un gran alcance de personas. El uso de citas célebres también dan buenos resultados. ¿Qué usas tú?
7. No medir resultados.
Utiliza las propias estadísticas de las redes sociales o también puedes hacerlo a través de herramientas externas como WeLoveRoi o Pirendo.
Relacionado: 8 estrategias que te ayudarán a mejorar tus resultados en Facebook
¿Qué estrategias y tácticas usas tú en redes sociales? ¿Cuáles te gustan más? ¿Cuáles te ofrecen mejor resultado?
Y si necesitas consúltame, junto a mi equipo podemos ayudarte.
Los 2 errores q con + frecuencia veo en facebook es el de confundir perfiles con paginas, y el tener estas duplicadas. Ambos se solucionan de manera sencilla.
Sí, ese es de los más frecuentes. Ambos pasa por no dejar la gestión en manos de profesionales, por desconocimiento. Gracias por comentar, Luis. :)