marketing de contenidos

Por qué el contenido importa by @EdiGomBen

Sin importar el rubro al que te dedicas, el contenido sí importa.

Y las razones son varias. Sí, tenemos el marketing de contenidos, que mucho se ha llamado como “el nuevo negro” en el arsenal del marketing. El marketing de contenido ha escalado niveles de importancia, y por muy buenas razones. Está centrada en el cliente, en lugar de estar centrada solo en las ventas. Se trata más de ti que de mí, y es el marketing de atracción y no de interrupción.

El contenido también se ha vuelto popular por la democratización de los medios. Todos pueden hacerlo. ¿Blog? ¿Podcast? ¿Videos? Todo lo que tienes que hacer es tener un smartphone.

Pero también hay otras razones más estratégicas del por qué el contenido es primordial en el marketing. Entremos en materia.

[Tweet «Descubre por qué el contenido te dará beneficios en tu negocio by @EdiGomBen»]

El eclipse de los anuncios

Publicidad digital: banners, videos y otros formatos aumentan en eficacia. Los anunciantes luchan por llegar a los consumidores con nuevas maneras, y de forma tal que los deleite y no los moleste.

marketing contenido

El marketing de contenidos trata de informar, educar, entretener, es útil y está allí cuando quieres y no cuando no lo necesitas.

La publicidad tradicional ha evolucionado en comodidad, y no solo se encuentra en la TV sino que la podemos ver en varias plataformas, y esto gracias a la creciente popularización de tecnologías digitales, móviles y sociales. La publicidad fue una vez el “jefe” de los canales y tácticas de marketing porque era el más costoso. Ahora, las marcas responden a nuevas expectativas del consumidor con contenido relevante en cada etapa del proceso de decisión de compra.

Los anunciantes sofisticados están explorando otras formas de marketing que ofrezcan un mejor control, mientras que la publicidad se mantiene costosa al mismo tiempo que se reducen las ganancias.

Medios convergidos

El contenido abarca todos los medios. No solo satisface la necesidad de un medio “propio”, como tu blog, sitio web, o canal de Youtube, sino que también es importante para las propias plataformas.

¿Qué será de Facebook, Twitter, Snapchat o Linkedin sin contenido? Los visitantes visitarían una vez y no tendrían la necesidad de volver.

Los anuncios pagos también dependen del contenido. Es la “creatividad” en ese contexto, pero no te confundas – los anuncios también son una forma de contenido. Y como es pago, los medios propios y las plataformas se combinan y crean nuevas formas de marketing, como la publicidad nativa.

La cultura del contenido

El contenido no es solo para anunciantes o vendedores. El contenido se origina a lo largo de una organización, principalmente en áreas con funciones de atención al público como ventas, recursos humanos, servicio al cliente, desarrollo de productos y en el área ejecutiva.

marketing contenido

La cultura del contenido se está expandiendo no solo porque las marcas son anunciantes, sino porque los empleados también son anunciantes. Algunos verán esto como una tontería y no como una señal, pero la proliferación de canales, plataformas y dispositivos permite que sean los empleados los que hablan en nombre de la marca.

El contenido puede ayudar a impulsar numerosas funciones, desde las ventas en redes sociales hasta el desvío de llamadas en un call center a canales digitales más eficientes. Las startups actuales evangelizan este mensaje debido al bajo coste, el empoderamiento de los empleados, el impulso del liderazgo y otros beneficios.

Contenido global

Las organizaciones internacionales tienen el desafío de globalizar sus iniciativas de contenidos. Si el contenido informa todos los aspectos de marketing, entonces compartir, el aspecto colaborativo y de eficiencia son importantes para lograr que estos esfuerzos sean eficientes, consistentes, y de bajo coste.

Se debe prestar atención a los tipos de contenidos que se pueden reutilizar entre las culturas, qué tipo de contenido se debe crear y publicar de forma local, y qué éxitos locales se pueden amplificar, reutilizar y compartir en otros territorios.

Marketing en tiempo real

El marketing en tiempo real ha supuesto un desafío importante para muchas organizaciones para lograr relevancia, proveer servicio adecuado al cliente y ofrecer relevancia y dirección ante noticias y eventos. Todo esto supone desafíos en cuanto al contenido, pero también grandes recompensas.

De igual manera la preparación y ejecución de marketing en tiempo real requiere de una estrategia de contenido bien afinada, junto con un entrenamiento y colaboración con otros departamentos fuera de marketing.

Publicidad
Contrata nuestro hosting de confianz SiteGround

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
¡Hola! 👋 ¿En qué podemos ayudarte?