¿Das vueltas y vueltas a la cabeza y no descubres la mejor fórmula para aumentar el engagement de Facebook?
Vamos a conocer algunos datos que pueden ayudarte a mejorar tus resultados en Facebook.
Engagement: El grado con el que el usuario interactúa con la marca.
Resumen de contenido
Engagement estival
¿Sabias que muchas marcas no publican los fines de semana o lo hacen medio obligados para no dejar en blanco su timeline?
Este es uno de los errores más comunes ya que los fines de semana las personas tienen más tiempo libre para trastear con su smartphone y acceder a ver las publicaciones de sus amigos en las redes sociales, y si tú lo haces bien también tus contenidos.
Los sábados es un buen momento para relacionarte con tu comunidad y los domingos suele haber buenoss datos de acceso a Facebook.
No olvides entrar a insights y visualizar todas las estadísticas disponibles para planificar a qué hora debes publicar tus contenidos. También los festivos y vacaciones es un buen momento para captar la atención de tu comunidad.
[Tweet «Aprovecha los fines de semana para aumentar el engagement»]La sobremesa
Hay varios estudios y tú mismo lo puedes averiguar analizando el comportamiento de tu audiencia que hay un pico de audiencia e interacción durante las horas de la comida. Entre la 13h y las 15hs son los momentos claves de mayor engagement, a primera hora de la mañana y por la noche también tenemos buenos datos para algunos sectores.
Los enlaces en las publicaciones
Un reciente estudio de Ideonomía nos arrojaba el dato de que la presencia de enlaces en las publicaciones no es un factor para aumentar las interacciones, al contrario de lo que piensan muchos, incluir un enlace (sobre todo si es acortado) perjudica la interacción, pero espera, ahora hablaremos más de eso.
Relacionado: Engagement: utiliza el vídeo para aumentar las interacciones
Los acortadores
Pueden ser una barrera ya que no inspiran confianza al no poder identificar el usuario el contenido final. Lo mejor es usar un acortador personalizado o la url completa del dominio objetivo, los enlaces sin acortar casi duplican las interacciones.
La creatividad manda
No creo que sea ninguna novedad, para conseguir buenos resultados en Facebook y en general en tu estrategia de marketing online necesitarás ser muy creativo.
Y es que los contenidos que mejor funcionan en Facebook son las creatividades con imágenes, acompañar tus textos con buenas piezas creativas es la clave para llevar tu engagement a otro nivel. La interacción por post se dispara cuando usas una imagen.
Más imágenes = más interacciones
Relacionado:Creatividad, cómo mejorar el diseño visual de tu marca
Publicaciones muy visuales
Como te decía antes la creatividad manda y las piezas creativas llevan la máquina locomotora de Facebook al éxito. A continuación te dejo las distintas variables de post que puedes utilizar, las he ordenado de mayor a menor éxito, siendo la primera la mejor opción:
- Texto + enlace + álbum de fotos
- Texto + álbum de fotos
- Pregunta + enlace + imagen
- Texto + imagen
- Álbum de fotos
- Pregunta + imagen
- Texto + enlace + imagen
- Pregunta + video
- Texto
Recuerda que estos datos son orientativos, tú debes hacer pruebas e investigar tu comunidad para saber qué es lo que mejor te puede funcionar a ti, también depende de muchos factores como la edad, sexo, localidad, sector, etc.
Las fuentes de enlaces
Los enlaces que compartas en tu post siempre tendrán mejores resultados siendo estos los de tu página web oficial.
Qué tematica funciona mejor
Como te comentaba antes, todo esto depende del sector y muchas variables, pero de forma general funcionan muy bien los contenidos enfocados a mostrar los productos y servicios que tiene tu marca.
Pero no de forma promocional, sino que mostrando fotos o explicando sus bondades y todo muy visual, también las noticias corporativas de avances y logros como las publicaciones estivales y las relacionadas directamente en involucrar al usuario tienen éxito.
Longitud de los post
Cuanto más cortos mejor.
La gente no quiere leer, no les aburras, llevo un rato contándote que lo que mejor funcionan son las piezas creativas, lo visual. No extiendas tus mensajes demasiado, ve directo al grano; en ocasiones los post entre 250 y 300 caracteres funcionan muy bien, pero de forma generalizada los menores de 150 se llevan el premio gordo.
[Tweet «Descubre las claves del engagement en Facebook»]