¿Por qué y para qué estamos en las redes sociales?

Por qué y para qué estar en las redes sociales

Parece que todos ya nos hemos acostumbrado al uso diario o casi diario de las redes sociales. Los teléfonos móviles de última generación nos permiten estar conectados los unos con los otros.

Quiero que entiendas por qué y para qué estar en las redes sociales.

Todo avanza, todo evoluciona, todo cambia paso a paso y nosotros con la tecnología. Personalmente por mi pasión y mi trabajo consumo mucho contenido en las redes sociales, observo muchas cosas.

¿Por qué y para qué estamos en las redes sociales?Cada vez me sorprenden más las redes sociales.

Podemos conectar con muchas personas, podemos encontrar mucha información, podemos encontrar muchas marcas en ellas, pero creo que cada vez se hace más difícil encontrar contenido de valor.

Muchas empresas y profesionales están en los medios sociales. Cada vez más y mejor, pero sigo notando ese aire con olor a publicidad, a intentar vender algo a las personas, sin pensar en ellas (una parte).

Te interesa: Las empresas sin redes sociales son peor valoradas

Y yo me pregunto: ¿Por qué estás en las redes sociales? ¿Por qué estamos? ¿Qué hacemos realmente en ellas?

Está claro que cada vez somo más y todos estamos más experimentados en ellas. Tanto a nivel usuario como a nivel profesional.

Se sigue pensando mucho en la oferta, en el precio, en el autobombo, en la propia empresa. ¿No crees tú que hay que lanzar menos actualizaciones, menos mensajes y parar un poco para cambiar el chip? Reflexionemos.

Si salimos de las grandes corporaciones o las celebridades, las pequeñas o medianas audiencias de las redes sociales (salvo algunos casos) aún sufren ese mal de la promoción, del estar para que te venda, y eso tú sabes que no mola.

Cambiando el chip en los medios sociales…

¿Qué hacer entonces? Te ofrezco siete consejos para que puedas aplicar a tu plan de marketing en redes sociales:

  • ¿Por qué y para qué estamos en las redes sociales?Investigar la audiencia, el primer paso es conocerla.
  • Publicar menos y de más calidad.
  • Transmitir emociones contando historias (reales).
  • Inspirar y ser creativo.
  • Pensar más en la persona del otro lado de la pantalla y menos en la marca.
  • Divierte y usa el humor (sin pasarte).
  • Crea contenido que entretenga según los intereses de tu audiencia.
[Tweet «Cambia el chip en las redes sociales»]

Parece obvio, ¿verdad? A veces lo más simple (no fácil) es lo más efectivo. Puesto así en un listado es de sentido común.

Pero haz un ejercicio, elige al azar diez pequeñas o medianas empresas en las redes sociales, pueden ser globales o de tu ciudad, ¿cumplen con los siete puntos? ¿O sin embargo te recuerdan a la experiencia de la que te he hablado al principio de este artículo?

Cuéntanos, ¿tú qué haces para ser más humano, aportar más valor y conectar con tu audiencia? Espero el comentario parar debatir y también aprender de tu experiencia. Gracias.

Publicidad
Contrata nuestro hosting de confianz SiteGround

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
¡Hola! 👋 ¿En qué podemos ayudarte?