Pasa, siéntate y ponte muy cómodo. Te presento mi nueva sección «Preguntas y Respuestas» en el que tú y yo vamos a debatir sobre el presente y futuro de las nuevas tecnologías.
Trataremos todo los tipos de temas y también dejaré a tu elección y al resto de usuarios hacer propuestas para futuros debates.
Resumen de contenido
¿Cómo ves en la actualidad las redes sociales en las empresas?
Saúl – Desde hace ya tiempo ha crecido más y más de forma impresionante el uso de las redes sociales en todos los sexos y edades.
Hasta lo más vagos en el uso de los medios sociales se han sumado al tren, también influenciados por otros miembros de la familia, compañeros de trabajo y amigos.
También han tenido una enorme influencia los medios tradicionales como la televisión y la prensa en el que en cualquier programa podemos ver como proponen un hashtag para compartir e intercambiar en las redes todo lo que va ocurriendo en TV.
Respecto al uso que le dan las empresas personalmente pienso que aún estamos a años luz de hacer un correcto uso, veo muchas marcas que solo se centran en promocionar sus productos y servicios. Carecen de estrategias o unos objetivos claros, bueno algunos los tienen pero los centran en vender, vender y vender.
El futuro estará marcado por crear historias para entretener y enamorar a los usuarios, estas serán cada vez más creativas y audiovisuales. Como ya conocemos las estrategias de inbound marketing serán vitales en las empresas.
Respecto a la atención al cliente algunas aún hay camino por recorrer, sobre todo en la facilidad y rapidez en las respuestas, no podemos permitir que un usuario haga una consulta y la mara le tarde en responder en algunos casos hasta 72 horas.
¿Qué opinas tú?
Es tu turno
Tú – Deja tu respuesta debajo en los comentarios.
Todavía hay quien centra sus esfuerzos en aumentar el número de fans de sus páginas en redes sociales, pensando que así su mensaje (publicitario) llegará a más público objetivo. Para ello hacen concursos, sorteos, promociones, etc. fijándose como objetivo el aumento del número de fans. Esto es un error como un piano: a mayor número de fans, menor proporción de éstos verán las publicaciones, lo que se traduce en menor interacción y menos posibilidades de que «el mensaje» llegue a más personas. Las redes sociales son gratis (más o menos), pero nuestro tiempo no, y si no queremos perderlo haciendo una labor hasta contraproducente, mejor apoyarnos en un profesional experto que haga que cada euro y minuto invertido valga la pena.
Muchas gracias por tu aportación, Eloy. Totalmente de acuerdo con todo.