Hoy en día es imprescindible el uso de las redes sociales como canal de impulso a nuestra carrera profesional. A través de los medios sociales tú tienes la oportunidad de demostrar tu talento a marcas y empresas y diferenciarte de los demás.
Hace años los reclutadores de talento para empresas solo podían descubrirte a través de tu curriculum vitae y cartas de recomendación.
Hoy en día, gracias a los canales de social media y a tu presencia digital, es posible hacer un retrato exacto de tus habilidades y experiencia sin ni siquiera hablar contigo.
En la actualidad, tú puedes impulsar tu carrera profesional y potenciar tu marca personal para llegar a obtener un trabajo, o que determinadas empresas o sectores se fijen en ti.
Como reclutador 2.0 también puedes encontrar gran talento gracias a las redes sociales.
Resumen de contenido
¿Qué redes sociales utilizar?
¿Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn? Seguro que estás pensando en lo que la mayoría van a responder, LinkedIn. Ya sabes que LinkedIn es la red social profesional por excelencia.
De todas formas, tener un perfil en LinkedIn de poco te sirve si no lo actualizas regularmente o no compartes nada en otras redes sociales Si lo que buscas es talento creativo, tendrás que buscar en otros medios sociales o sitios web.
¿Cómo utilizar cada red social para captar talento?
Muchas personas en Internet muestran una vida totalmente distorsionada de la realidad. Quiero decir que algunas veces las personas mienten o fijen ser de una manera para caer bien o ser «serios» para las empresas.
El problema para algunos y gran ventaja para otros muchos es que haciendo una investigación de las redes sociales se puede descubrir a la persona.
Cuando alguien miente, se acaba notando.
En las empresas no solo sirve tener una buena formación o experiencia profesional.
Los reclutadores quieren una persona sociable, comprometida y con una vida más o menos «perfecta». Perfecta en el sentido de que seas una persona profesional y con ciertos valores.
Te repito, ya no solo importa tu formación. Y menos mal, desde mi punto de opinión. La titulitis en este país ha hecho y sigue haciendo mucho daño, aunque no quiero que me malinterpretes.
¡Sigamos!
Yo mismo, en algunas ocasiones he tenido que buscar colaboradores, y después de leer una excelente formación o experiencia, los he tenido que descartar.
Instagram ya posee más de 300 millones de usuarios en todo el mundo y el 53% son millennials.
Como sabrás, esta red social es muy visual y te va a permitir captar buenos talentos porque puedes observar el día a día de los candidatos y hacerte una ida del tipo de persona que buscas.
Vas a poder descubrir si la personas que buscas se están formando, sus inquietudes, aficiones, estilo de vida, si practican deportes, si son sociables, divertidos, etc.
Muchas personas se preguntan que más le da a las empresas todo eso con tal de que el empleado tenga un buen rendimiento profesional. Pero sí importa, porque siempre buscamos personas que encajen con nuestra cultura de empresa.
Twitter es una gran plataforma que también se acerca a los casi 300 millones de usuarios activos mensualmente.
En Twitter también puedes descubrir grandes talentos. Puedes hacer búsquedas específicas, ver como se relacionan los profesionales en su sector, su exposición y compromiso, contactos, intereses, etc.
Según el tipo de actualizaciones también tú puedes comprobar si es un persona o el profesional realmente es así. Por otra parte si buscas trabajo cuida tu perfil y debes actualizarlo de forma constante pero con naturalidad.
Además puedes captar talentos de otras empresas viendo su compromiso con la compañía actual o como se relaciona con sus compañeros. No te olvides de buscar a través de los hashtags.
Relacionado:Qué es un hashtag y su súper poder en las redes sociales
Cerca de 1350 millones de usuarios mensuales… ¡Me da un mareo!
Aquí ya contamos con una audiencia masiva. Como en Instagram y Twitter puedes buscar a las personas más sociables e investigar sus relaciones y actualizaciones diarias para captar el mejor talento.
Y si buscas trabajo recuerda mantener un perfil «sano». Con sano quiero decir tener cuidado con las fotos que te etiquetan, no es malo aparecer en una fiesta de cumpleaños o una cena de amigos. Todos tenemos una vida social y en algún momento salimos de fiesta y tenemos momentos divertidos.
Pero por ejemplo tener un perfil tóxico criticando a empresas o quejándote de la vida no hará que seas alguien atractivo para las empresas.
¡La mejor red social profesional!
¿No estás en LinkedIn? Pues amigo, es como si estuvieras muerto profesionalmente.
Mantén tu perfil actualizado al máximo y publica algunas actualizaciones regularmente. Da igual que seas reclutador que candidato, estás obligado a tenerlo si vives en siglo XXI.
En LinkedIn puedes reclutar a los mejores profesionales ya que tienes a un click un montón de información profesional como son los intereses, la formación, experiencia… ¡El mejor talento a tu alcance!
Y si busca empleo hay muchas ofertas para ti. También puedes interesarte y seguir a empresas o CEO’s de las compañías para las que te gustaría trabajar. Por favor, no envíes solicitudes a lo loco en LinkedIn, personaliza tus mensajes para pedir contacto profesional.
Es tu turno
¿Has usado alguna vez las redes sociales para buscar talento? ¿Te han contratado gracias a las redes sociales? ¿Te han contactado para colaborar en algún proyecto? ¡Déjame un comentario con tu opinión!