Este es un post invitado de Edith Gómez. Edith es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online.
Resulta curioso como muchas organizaciones se tiran meses, incluso años en decidir si crear un plan estratégico de contenidos o no para su empresa, porque no saben si les va a resultar útil para hacer crecer su negocio.
Y cuando deciden gastar una cantidad de dinero curioso en él, ni siquiera dedican un tiempo a abrirlo para leerlo, analizarlo, quedándose oculto entre millones de carpetas y archivos del ordenador con el riesgo de caer en el olvido.
Eso es lo que pasa en la mayoría de los casos, que no digo en todos. Pero lo cierto es que es una vía más fácil optar por la herramienta que está de moda en el momento o seguir las tendencias actuales que utiliza nuestra competencia.
En lugar de seguir el plan establecido, las acciones que se han implementado para conseguir unos objetivos específicos, tendemos a despistarnos con “lo que está de moda” y con lo que resulta atractivo a simple vista.
Pero mientras el tiempo pase y no nos tomemos en serio el plan de contenidos estratégico, ¿quién va a cumplir los plazos establecidos para conseguir esos objetivos? Si el plazo fijado para conseguir por ejemplo 5000 fans en Facebook era de seis meses y estamos en el tercer mes con tan solo 1000 seguidores, es evidente que algo estamos haciendo mal, ¿verdad?
Las siguientes señales te indicarán que no vas por el camino correcto para conseguir tus objetivos. Y te ayudarán a concienciarte de que seguir un plan estratégico de contenidos es la solución.
Resumen de contenido
#1. El número de visitas disminuye
Es normal que haya posts que lleguen más a la audiencia que otros, ya sea porque le tema es más afín a ellos y se sienten identificados, o porque les resulta más interesante. Por tanto, el número de visitan variarán dependiendo del contenido.
Por eso, que un día haya menos visitas en un post que en otro, es habitual. Pero que esto se vuelva una tendencia, no lo es.
Si observamos que el número de visitantes está disminuyendo en todos nuestros posts y que el tiempo de duración de las visitas es bajo, debemos revisar nuestros contenidos, hacer cambios y detectar qué necesidades resolver en nuestra audiencia.
#2. Has bajado posiciones en los resultados de Google
Cuando abrimos un blog para ganar visibilidad, posicionarnos como experto y ganar confianza con nuestro target, creamos un calendario editorial para planificar nuestros contenidos. En él, clasificamos los temas por palabras clave, días, público objetivo y metas.
Conocer las palabras o términos que la gente escribe en Google para buscar algo es esencial para posicionar nuestro contenido. Para ello, como sabréis podemos ayudarnos de algunas herramientas como el planificador de palabras clave de Google, que nos chiva cuáles son las keywords más buscadas y las que debemos utilizar para posicionar el post en Google.
Si después de publicar el post, escribes esa palabra en Google y apareces en resultados muy lejanos, será una pista para alertarte que tus competidores están haciéndolo mejor que tú y que necesitas mejorar tu estrategia SEO.
#3. El público no interacciona con la empresa
Las redes sociales son una buena herramienta para hacer ruido y conseguir que tus clientes potenciales se fijen en lo que haces.
Además, las redes sociales permiten conectar emocionalmente con la audiencia con contenidos que les sensibiliza, les divierte, les saca una sonrisa en momentos duros…La clave estará en saber elegir los contenidos adecuados para esa audiencia, para que reaccionen con un me gusta, un comentario o si les gusta mucho, compartan el contenido.
En el momento que nuestros contenidos no hagan reaccionar a nuestros fans o seguidores, será hora de cambiar esa estrategia de contenidos y fijar una nueva.
#4. El número de conversiones en tu sitio web baja
El objetivos de hacer buenos artículos en el blog y elaborar posts en las redes sociales atractivos e interesantes no es otro que influir en la toma de decisión de compra del usuario. El objetivo último es la venta y para ello tienen que entrar en la web, en el caso que tenga una tienda online, y realizar una compra.
En el momento que notes que poca gente hace clic en las llamadas de acción que llevan a la web y te das cuenta de que disminuyen tus suscripciones, descargas, registros…, es una muestra clara que el contenido no está simpatizando con nuestra audiencia.
#5. Los suscriptores se dan de baja y la tasa de apertura de los emails también desciende
La estrategia de contenidos ayuda a fijar unos contenidos interesantes para los lectores y suscriptores. Pero cuando por ejemplo creamos una campaña de email marketing y no conseguimos que el receptor pinche en el email para abrirlo porque el asunto del mensaje le resulta aburrido o spam, el suscriptor acabará dándose de baja y optando por no abrir el mensaje y ver lo que hay dentro.