Resumen de contenido
¿Cuántas horas trabajas? ¿Cuánto haces por tu trabajo?
Hace tiempo era de los que echaba más horas que un reloj, me pasaba horas y horas trabajando delante de la pantalla del ordenador. Con nuevos proyectos, propuestas, mejorando mi página web, creando estrategias y tácticas, y un sin fin de tareas.
Con el tiempo esto me pasó factura, ya que mi estado de salud se vio afectado. Soy una persona joven, y seguro que al igual que tú pues pensaba que «ahora o nunca», no vas a llevar un ritmo de vida frenético con cincuenta años.
Gracias a la experiencia, me he dado cuenta que no por trabajar 24 horas al día eres mejor trabajador del mundo.
En mi caso sí que he conseguido muchas cosas, mi éxito en parte es por eso, dedicación y esfuerzo constantes. Pero ahora también me doy cuenta que soy más productivo y más feliz de otra manera.
A veces el precio a pagar es muy alto, en mi caso lo fue, pero siempre hay que aprender a sacar lo positivo.
Ahora me cuido más, trabajo mejor, hago más felices a mis clientes, soy más feliz conmigo mismo, y mi calidad de vida ha aumentado sobresalientemente.
¿Por qué te cuento esto?
Trato de decirte que tú debes cuidarte y organizarte mejor. Lo primero por ti, luego por tu familia, por tus amigos y por último (en mi caso era lo primero) por tu trabajo.
Siempre debes buscar el equilibrio y cuidar todas las partes, no es fácil.
A continuación te voy a contar algunos pasos para que tú trabajes menos tiempo pero más eficientemente.
En este otro artículo también te doy algunas claves para aumentar tu productividad, o puedes aprender estos siete pasos que a mí me funcionan para tener más éxito en los negocios.
[Tweet «Descubre mi experiencia para llevar tu negocio al éxito»]Sigue estos pasos para hacer más cosas en menos tiempo
#1 Desconecta de tu trabajo
Desconecta de tu trabajo a menudo, lo que no puede ser es que seas un esclavo de tu empresa, recuerda el dicho:
«Trabaja para vivir, no vivas para trabajar».
Si no puedes tener tiempo para ti entre semana y los fines de semana no desconectas, perdóname que te diga, ¡eres un mal profesional!
Tú tienes la responsabilidad de desconectar para después volver con las pilas cargadas, y no te estoy hablando físicamente, también mentalmente.
La creatividad e inspiración no van a fluir precisamente, y no rendirás igual.
No seas de esos que mira cada cinco minutos su smartphone para ver si hay algún email del jefe o de un cliente. Estando disponible 24/7 de tu tiempo te expones a un alto grado de estrés, y por experiencia propia eso es catastrófico.
Si por tu cargo o responsabilidad necesitas revisar los correos electrónicos constantemente ponte unas horas específicas, pero no te pongas a trabajar en ello, solo organízate.
#2 Minimizar tu lista de tareas
Si eres de los que te llevas el trabajo a casa o trabajas desde casa, necesitarás organizarte muy pero que muy bien. Crea lista de tareas según su importancia y el tiempo que te llevan desarrollarlas.
Si no organizas tus tareas al final tendrás muchas comenzadas y ninguna sin terminar. Si tienes que hacer alguna durante el fin de semana, minimizarlas es la mejor opción para acabarlas cuanto antes y hacerlas más fáciles. Así tendrás tiempo para relajarte y reflexionar.
Tu semana laboral debe ser de cinco días, todas tus tareas debes completarlas de lunes a viernes, yo por ejemplo algunos sábados me los tomo para trabajar conmigo mismo. Me formo, hago estudios, análisis, nuevos proyectos, brainstorming, etc.
Así que a partir de ya mismo a crear tus listas de tareas y organizar tu semana con objetivos. Recuerda guardar siempre un tiempo en tu agenda para los imprevistos, de esa forma siempre podrás cumplir con todo.
Tú lo agradecerás, tus clientes más y tu jefe (si lo tienes) también. Todos ganamos, win to win!
#3 Reflexiona
Aunque te parezca una tontería, reflexionar es muy importante. Como estás comprobando en este artículo, hacer bien tu trabajo no solo se trata de matarte a trabajar un montón de horas.
Hay que trabajar con cabeza, reflexionar el por qué estás haciendo lo que estás haciendo de esa manera, y pensar si podrías hacerlo mejor de otra forma. Reflexiona en cada una de tus acciones, sea cual sea, seguro que hay una manera de innovar y ser más eficiente.
Utiliza las reflexiones para enfocarte mejor en las tareas y producción de tu próxima semana.
#4 Practica deporte
Este es sin duda uno de mis grandes descubrimientos. Antes no tenía tiempo para practicar deporte o hacer algo de ejercicio, mucha gente piensa y te dirá, si te veo bien de forma, no estás gordo.
Las personas tenemos la tendencia de relacionar todo a las apariencias. Piensa que no es algo físico o como te vean, es un tema de salud física y mental.
¿Por qué?
Porque hacer deporte diariamente hace que tu estado de salud mejore. Evita el estrés, ya que produce endorfinas y eso se traduce en felicidad.
En mi caso por ejemplo, depende de las épocas yo practico 3 días deporte (entre semana) y los fines de semana sábados y domingo, otros me los tomo de descanso.
Depende los planes, salgo a correr, hago sppining, fitness… Mi calidad de vida ha mejorado y mi productividad también.
Te cuento un secreto: cuando tengo mucha presión laboral o mucho trabajo y estrés, apago mi ordenador, desconecto del móvil y me voy a correr. Y créeme vuelvo nuevo, como si llegase de unas vacaciones. Retomo todo y soy más productivo.
Sé regular en realizar ejercicio, lo vas a agradecer.
Además, cuando tú practicas deporte llueven las ideas, mis mejores ideas o creatividad fluyen mientras hago ejercicio. Encuentra una actividad física que te guste.
#5 Sé pasional
Sé pasional en tu trabajo y fuera de él. Cuando tenemos pasión por las cosas que hacemos, ya sean personales o profesionales, esto conlleva a ser más felices y productivos.
Tu vida debe ser pasión, pregúntate cada mañana por qué trabajas en lo que trabajas. Si no te gusta tu negocio o empleo, deberás asumir que llega una época de cambios. Trabaja y reflexiona para que ese cambio se produzca.
También debemos hacer autocrítica y ver en qué estamos fallando. Es muy fácil ver la paja en el ojo ajeno, pero no en el propio. No ser reactivo es la clave, ten el control total de tu mente.
Pon soluciones y no agrandes los problemas. Si no pones pasión en lo que haces, antes o después deberás cambiar tu actitud; y en el caso más extremo, será cambiar de trabajo o negocio.
#6 Pasa tiempo con la familia
A igual que algunos puntos de este artículo te estoy contando que debes cuidarte y tener tiempo para ti, es igual de importante pasar tiempo con tu familia.
Pasar tiempo con tu familia te aporta emociones, cariño, satisfacción y da sentido a la vida. El tiempo en familia reconforta y es una de las metas de tu gran implicación en el trabajo.
Al final todos trabajamos para la familia, queremos lo mejor para ellos, y eso es posible gracias a la libertad y calidad que nos ofrece nuestros ingresos encómicos del trabajo.
Además, entre semana seguro que ves poco a tu familia, entre las tareas diarias y el trabajo queda poco tiempo. Aprovecha algunos fines de semana para estar con ellos, te lo agradecerán y tú también.
Estar con la familia es una muy buena maera de desconectar para volver al trabajo o tu negocio con otra visión y la mente clara.
#7 Micro momentos festivos
Una buena manera de trabajar mejor es también tener lo que yo llamo «micro momentos festivos».
¿Qué son?
Son esos momentos entre semana que te escapas para charlar con un amigo, tomar una cerveza o un café, ir al cine o el teatro, realizar algún hobby, etc.
Los «micro momentos festivos» son necesarios, harán que desconectes del trabajo muy bien, así estarás menos nervioso y al día siguiente irás feliz y mucho más productivo a tu trabajo.
No es lo mismo estar cinco días con solo trabajo, trabajo y trabajo, que llegar al viernes con algún «micro momento festivo» vivido. Estarás más lucido y enfocado a tus tareas laborales.
#8 Duerme el tiempo suficiente
Uno de mis errores del pasado es que no dormía lo suficiente, claro solo hacía que trabajar y trabajar pensando que era lo mejor y lo único que me producía era que estaba agotado al día siguiente, las ideas no me salían, y no producía lo suficientemente bien.
Otro de los errores de muchas personas, es que entre semana duermen lo justo y el fin de semana se lo pasan en la cama. Esto es contraproducente ya que vuelves a tu cuerpo loco, la mente está cansada y confusa y no aprovechas el fin de semana para cuidarte y disfrutar siguiendo también los anteriores puntos mencionados.
No te voy a decir cuantas horas dormir, porque cada personas es un mundo, hay gente que necesita ocho horas para estar bien, otros cinco. Los médicos recomiendan descansar diariamente entre seis y ocho horas.
¡Descansa lo suficiente! Cada cuerpo es un mundo.
#9 Prepara tu próxima semana
Reserva en tu agenda un hueco para organizar la siguiente semana, conozco gente que los lunes están ya estresados porque no han planificado la semana, y claro se les junta la vuelta al trabajo después del fin de semana con la organización de toda la semana. Sé prudente y organízate, no es tan difícil.
[Tweet «Lleva tu vida personal y profesional a otro nivel con estos consejos»]Es tu turno
¿Qué te ha parecido este artículo? Ahora quiero que a continuación dejes un comentario diciéndome qué vas a hacer tú en tu próxima semana para trabajar menos horas pero a la vez ser más productivo y eficiente. ¿Te atreves?
Hola Saúl
Realmente este artículo me encantó, pues muestra en 9 pasos claramente que la vida consiste en saber administrar lo que tenemos, desde nuestro propio cuerpo hasta el tiempo, muchas gracias por desglosar cada uno de éstos pasos, serán de mucha ilustración sobre un proyecto en el que estoy trabajando.
Hasta pronto
Luz Stella
Hola, Luz:
Me alegra saber que te ha gustado mi artículo. Debemos siempre buscar el equilibrio entre la vida profesional y personas. Así podemos beneficiarnos y desarrollar todos nuestro proyectos de forma saludable, alcazando nuestras metas y éxitos.
Un abrazo,
Saúl
estoy totalmente deacuerdo contigo saul yo estoy empezando hacer eso pero me cuesta porque en mi situacion tengo a mucha gente que depende de mi y me cuesta un poco pero si lo estoy haciendo yaa
saludos y buena tarde
Hola, Jorge:
Cuanto me alegra leerte por aquí. La verdad es que es muy muy complicado, casi imposible. La clave es poder delegar tareas en otros para que la empresa no dependa tanto de uno mismo. Es decir si faltamos que todo siga como si estamos.
Tú mismo has vivido y sufrido mi caso, cuando me pasó lo que me pasó al final tuve que ausentarme dejando «colgados» a clientes. Hoy por hoy esa situación no podría volver a dar, ya que tengo todos los procesos de la empresa estructurados y documentados. De esta manera si mañana yo falto, otra persona de mi equipo puede hacer todo como Saúl lo hace, y nadie notaría la diferencia, solo que es otro nombre quien lo hace.
Son pasos a tener en cuenta, porque al final tanta «locura» de estar 24/7 pasa factura contra nuestros compañeros, la empresa o nosotros mismos.
Un abrazo, Jorge!!!
Hola Saúl. Primera vez que tras leer un artículo me he quedado pensando sobre lo que acabo de leer. En verdad muchas gracias, porque después de leerte me he dado cuenta que debo re-estructurar mi día. Definitivamente necesito tomar un tiempo para eliminar el stress y hacer ejercicio.
Hace ya varios años atrás, mis niveles de stress eran tan altos, que un día estando trabajando en Coca-Cola Venezuela me tuvieron que buscar un ambulancia y realmente no la pasé bien. Te estoy hablando que tan solo tenía 29 años, y el médico me dijo «Srta o hace algo con su vida, o la próxima vez no lo va a poder contar». Estuve como 10 años muy bien portando correctamente. Pero desde hace 5 años como que eso se me olvido, y tu hoy me lo has recordado.
Gracias!!!. Voy a tomar cartas en el asunto.
Feliz día :)
Adriana
Hola, Adriana:
En primer lugar, muchas gracias por dedicar parte de tu tiempo a leerme y seguirme. Mi caso que habrás leído ha sido con tan solo 28 años, por los que me siento identificado contigo y tu vivencia.
No olvides que lo más importante en esta vida por encima del éxito profesional y económico son la salud y las personas. Centrános en esas dos partes lo demás trabajándolo (con cabeza) se consigue.
Un abrazo y cuídate!!